A continuación os presentamos consejos para que podáis evitar el plástico y emprender el siguiente paso hacía una vida sin plástico o por lo menos evitarlo al máximo posible.
1. Lleva contigo bolsas de la compra reutilizables. Evita coger bolsas de plástico. Lleva el tipo de bolsa reutilizable que mejor te funcione. Recomendamos por eso las de tela no sintética, para evitar soltar microfibras al lavar. A algunas personas les gustan las bolsas de ropa reutilizables. Otros prefieren poner sus compras en una mochila. Las bolsas reutilizables no son solo para comestibles, llévalas para todas sus compras, desde productos electrónicos hasta ropa.
2. Renuncia al agua embotellada.No solo viene en una botella de plástico, sino que se utilizan enormes recursos para extraerla, embotellarla y enviarla. Usa una botella de acero inoxidable reutilizable. O una taza de viaje de acero inoxidable, llénala con agua del grifo antes de salir de la casa y vuelve a llenarla donde sea que estés. No recomendamos botellas de plástico o aluminio reutilizables. El plástico puede filtrar sustancias químicas en el agua y las botellas de aluminio están revestidas con una resina epoxi, algunas de las cuales también se han filtrado en el agua según la marca.
3. Lleva tus propios tuppers para pedir comida para llevar, a recoger y para guardar las sobras en los restaurantes. Usa tu propio contenedor en lugar de uno de plástico desechable.
4. Lleva una taza de viaje de acero inoxidable, de bambú o una botella de agua reutilizable en todo momento para tomar café u otras bebidas mientras estés de viaje. Evita los vasos de café para llevar. Además de la tapa de plástico y en algunos casos, la pajita de plástico, los vasos de «papel» están forrados con un revestimiento de plástico imposible de reciclar.
5. Lleva siempre contigo utensilios reutilizables como pajitas de vidrio o acero inoxidable. Evita que te pongan pajitas de plástico en tu bebida. En Barcelona la iniciativa Millor Sense Canyeta, hace años que lucha contra esto.
6. Cuando pidas una pizza, di que no te pongan la pieza de plástico en el centro de la caja de pizza. Se llama un «protector de paquetes». Cuando pidas, di: «Por favor, no ponga esa cosita blanca de plástico en el medio de la pizza». Ellos sabrán a qué te refieres.
7. Pide un cono de helado en vez de una tarrina. Los conos de helado requieren cero recipientes o residuos de utensilios. Si te lo quieres llevar a casa usa tu propio contenedor.
8. No consumas bebidas gaseosas, zumos y otras bebidas embotelladas en plástico. Puedes comer fruta fresca en vez de zumo. También existen alternativas en vidrio.
9. Compra alimentos congelados en tiendas a granel. Existen alternativas a granel, que te dejan llevar tus tuppers, normalmente son pequeños comerciantes, no obstante ellos puede que usen plástico en su empaquetado. Conviene que les preguntes. De todas formas ¡Cuanto más limitemos nuestro consumo de alimentos congelados, menos desechos plásticos generaremos y más saludables seremos!
10. Di no a las bolsas de plástico.Generalmente son innecesarias. En la tienda de comestibles, ponemos la mayoría de los productos directamente en el carrito y luego en la bolsa reutilizable.
11. Compra en tu mercado local más cercano. Los mercados son una excelente manera de comprar productos locales frescos sin plástico, siempre que recuerdes llevar tus propias bolsas. Normalmente, las frutas y verduras en los mercados ni siquiera tienen esas pequeñas etiquetas de plástico.
12. Lleva tu propio recipiente para carne, pescado y comida preparada. En las carnicerías, pescaderías, de congelados o de comida preparada pueden pesar el recipiente y deducir el peso, tal como se hace con los alimentos a granel.
13. Compra pan que venga en bolsas de papel o sin bolsas y usa una bolsa de tela o una reutilizable para llevarlo. En las panaderías le ponen una bolsa de manera automática así que intenta avisar con tiempo para que no hagan el gesto.
14. Compra leche en tiendas de leche a granel donde reutilizar tu botella. En Barcelona hay tiendas como la Lleteria que venden leche de vaca a granel y si llevas tu botella de cristal ellos te lo rellenan cada vez. El precio es también muy asequible. Evita los tetrabriks, están rellenos de polietileno por dentro y aluminio.
15. Compra quesos enteros sin envase. Lo puedes hacer en pequeños comercios normalmente. Pueden ser difíciles de encontrar, pero cuando os encontréis uno tomarlo como referencia. Es preferible comprar cantidades más grandes que no pequeños envases.
16. Compra vino embotellado en cristal y con tapón de corcho natural, no de plástico. Por desgracia esto es un proyecto de prueba y error, ya que no se puede ver el tapón hasta que se abre la botella. De esta manera también apoyas la industria local del corcho.
17. Escoge chicles sin plástico. ¿Sabías que casi todo el chicle está hecho de plástico? Así es. Cuando estás masticando chicle, estás masticando plástico. Pero existen opciones de chicle sin plástico.
18. Limpia con vinagre y agua. Puedes mezclar 1 parte de vinagre por 3 partes de agua como un limpiador para todo uso.
19. El bicarbonato de sodio es un polvo limpiador fantástico.
20. Usa detergente en polvo para lavavajillas en una caja de cartón. Hay tiendas en Barcelona que lo venden a granel también.
Si encuentras muchas dificultades para evitar el plástico estaremos encantados de ayudarte. Tenemos muchos más consejos para ti. Averigua cómo comprar en Barcelona, sin plástico: contáctanos!
Esta lista esta basada en la lista de consejos de cómo evitar el plástico de myplasticfreelife.com/plasticfreeguide/ de Beth Terry